Ecología,
Materias primas y energía,
Empresas transnacionales
|
(Global)
14 de marzo de 2012
Este 14 de marzo es el Día Internacional de Lucha contra las Represas. Teniendo en cuenta las informaciones que llegan por ejemplo desde Panamá, Brasil, México o Chile es evidente que las redes que se han formado para impedir estos mega emprendimientos, si bien han tenido algunos éxitos locales, aún tienen un largo camino por recorrer.
Pedro Arrojo Agudo, integrante de la Fundación Nueva Cultura del Agua, comenta que muchos gobiernos están apostando por estas represas, haciéndolas atractivas para el público con los argumentos de energía verde en estos tiempos de altos precios del petróleo. Sin embargo, los países más desarrollados están abandonando estas hidroeléctricas, debido a que en muchos casos no son rentables y por el daño ecológico y social que causan.
El profesor Arrojo también pone en duda la solución planteada de mini represas, que si bien en algunos casos pueden ser una alternativa, si se exagera pueden provocar también impactos negativos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |