Derechos Humanos,
Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Política internacional
|
(Global)
13 de octubre de 2011
El próximo sábado, 15 de octubre, personas de todo el mundo tomarán las calles y las plazas. Desde América a Asia, desde África a Europa, la gente se está levantando para reclamar sus derechos y pedir una auténtica democracia. Cada vez más voces lo reclamaban y ahora ha llegado el momento de una protesta no violenta a escala global.
Desde la convocatoria de las protestas ciudadanas afirman que los poderes establecidos actúan en beneficio de unos pocos, desoyendo la voluntad de la gran mayoría, sin importarles los costes humanos o ecológicos que haya que pagar. Y por eso dicen que hay que poner fin a esta intolerable situación.
Unidos en una sola voz, se hará saber a los políticos, y a las élites financieras a las que sirven, que ahora es el pueblo, la gente, quienes decidirán su propio futuro. Señalan que ya están hartos y hartas de ser mercancía en manos de políticos y banqueros que no representan a la ciudadanía.
Por eso, el sábado, miles de personas se encontrarán en las calles para poner en marcha el cambio global que se quiere. Serán manifestaciones pacíficas en decenas de países y centenares de localidades.
Desde Radio Malva, emisora comunitaria de Valencia, nos ofrecen el sonido de la última asamblea del Movimiento 15-M en esa ciudad donde se presentaba la manifestación global del sábado. Escuchamos a una representante del colectivo Democracia Real Ya!. Además, en Valencia, como en otros muchos lugares, se está sufriendo la tragedia de los desahucios. Con la crisis llegó el desempleo para millones de personas, subieron los tipos de interés y, por tanto, las hipotecas. Miles de familias sin empleo ya no pueden pagar las hipotecas y los Gobiernos lejos de aprobar medidas de ayuda permiten que los bancos, los mismos que vuelven estos días a reclamar más dinero público, desahucien de sus casas a miles de familias. Por eso, se organizan grupos de activistas sociales que luchan por impedir que esos desahucios se lleven a cabo. En Valencia se ha formado la Coordinadora por el Derecho a la Vivienda. Escucharemos a una de sus representantes.
Toda la información de las manifestaciones la podéis obtener en la web www.15october.net
Este artículo forma parte de la serie
Movimiento 15M "Indignad@s".
Visite el enlace si desea más información
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |