ONG, colectivos y sociedad civil,
Crisis económica
|
(Global)
2 de enero de 2012
En el 2011 que se acaba de terminar no sólo será recordado por la crisis financiera internacional. En el aspecto positivo será recordado como el año en el que la sociedad civil mundial despertó y salió a las calles para reclamar un cambio. El movimiento 15-M en el Estado español, miles de indignadas e indignados en toda Europa, el Movimiento Occupy en Estados Unidos, las manifestaciones estudiantiles en Chile y Colombia, o las protestas contra la violencia en México, son ya realidades de una sociedad cansada de ser marionetas en manos de una élite minoritaria que maneja la economía, la guerra y la política.
2012 podrá ser el año de la profundización de esos movimientos ciudadanos globales. Y dentro de los movimientos la juventud está aportando mucho.
Desde Radio Nederland, Mara Landa, realizó el siguiente reportaje conversando con tres jóvenes que estuvieron muy presentes en las manifestaciones callejeras del 2011. En Chile, Pilar Ariza, estudiante de Contaduría pública y Auditoría en la Universidad de Talca; en el Estado español, César Ruano, perteneciente al movimiento Democracia Real Ya!; y en México, Víctor Ariza, estudiante de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien ha participado en las manifestaciones contra la violencia en su país.
Este artículo forma parte de la serie
Movimiento 15M "Indignad@s".
Visite el enlace si desea más información
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |