Derechos Humanos,
Guerras y conflictos,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
América Latina y el Caribe
26 de enero de 2011
La invisibilización y la anulación de la oposición política al gobierno colombiano ha sido una de las estrategias que históricamente se han utilizado en el país, para contrarrestar la permanente resistencia, denuncia, lucha y propuestas que se ha venido gestando durante muchos años desde las organizaciones sociales y populares.
En este sentido son alrededor de 7500 prisioneras y prisioneros políticos en Colombia, que pueblan las 140 cárceles del país. Prueba fehaciente de la existencia de un conflicto político social y armado, de la represión estatal y de la falta de libertades de expresión que no solo han provocado el derrame de sangre, si no la permanencia en el poder de grupos económicos y políticos que han diezmado el país.
Liliany Patricia Obando es una prisionera política que cumple ya 2 años, 5 meses y 12 días de detención arbitraria, sin que hasta el día de hoy se haya definido su situación jurídica. Es licenciada en lenguas modernas de la Universidad de Nariño, socióloga de la Universidad Nacional, estudiante de estudios políticos y defensora de derechos humanos. A dos días luego de su audiencia pública, la Red de Prensa Alternativa del Sur Occidente Colombiano dialogó con Liliany Patricia Obando desde la cárcel de mujeres de Bogotá.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |