Derechos Humanos,
Guerras y conflictos,
Medios de comunicación,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
América Latina y el Caribe
16 de abril de 2014
Que los comunicadores sociales están perseguidos, por ser incómodos para el poder, es una realidad que ya sabíamos, pero no nos acostumbramos a dar noticias que informan de compañeros y compañeras asesinadas. En esta ocasión el lugar vuelve a ser Honduras, donde las personas que condenaron el Golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya en 2009 siguen estando en el centro de la diana.
Carlos Mejía Orellana, miembro del equipo de Radio Progreso, emisora comunitaria que tuvo la valentía de condenar aquel Golpe y que sufrió el acoso de los tanques en la misma puerta de la radio, ha sido asesinado el pasado 11 de abril, en la ciudad hondureña de El Progreso.
Mejía fue apuñalado en su casa a pesar de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos había requerido al Estado de Honduras medidas de protección en cuatro ocasiones para proteger su vida e integridad.
Tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 contra el presidente constitucional Manuel Zelaya, las circunstancias de trabajo del equipo humano de Radio Progreso se habían convertido en un asunto difícil con amenazas directas a más de 15 personas del equipo.
Condenamos desde Más Voces este asesinato y exigimos al Estado hondureño que se investigue, de forma independiente, las circunstancias del crimen, que no se atribuya, como en tantas ocasiones, a la violencia estructural del país, y se juzgue y condene a los responsables materiales e intelectuales del asesinato de Carlos Mejía.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |