Guerras y conflictos,
Política internacional
|
(Global)
,
Oriente Medio
20 de noviembre de 2012
Israel sigue asesinando a personas, un día más, en la Franja de Gaza, con el beneplácito de Estados Unidos, la Unión Europea y las dictaduras árabes aliadas.
La cifra de muertes ya supera ampliamente el centenar y las personas heridas colapsan los hospitales.
Con la llegada a Tel Aviv del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, se rumoreaba la posibilidad de una tregua, que según Israel se llevaría a cabo desde este martes. Para la politóloga Susana Khalil, Israel acostumbra a no cumplir su palabra y eso afecta también a las promesas de tregua.
A pesar de los apoyos de Israel, cada vez más países se están manifestando en contra de esta ofensiva terrorista israelí. El primer ministro turco, Recep Tayip Erdogan, acusa a Israel de llevar a cabo la "limpieza étnica" en Gaza. Y su ministro de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu, advirtió a Israel de que si cumple sus amenazas de una invasión terrestre de Gaza, el efecto será un mayor aislamiento internacional del Estado judío.
El líder del partido islamista libanés Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallá, ha exhortado al mundo árabe a que envíe armas y misiles a Gaza "para apoyar la resistencia", según la cadena oficial del partido, Al-Manar. Al mismo tiempo, Nasrallá destacó que no pone "muchas esperanzas" en los países árabes. Nasrallá está al mando de Hezbolá desde que las fuerzas israelíes asesinaron a su antecesor en el puesto, Abbas al-Musawi, en 1992.
Varios gobiernos de Latinoamérica rechazaron la ofensiva israelí en Gaza, que ya ha acabado con más de 100 palestinos, y llamaron a las partes a detener la violencia. También respaldaron la creación de un Estado palestino. La presidenta argentina, Cristina Fernández, solicitó al Consejo de Seguridad de la ONU que actúe de manera urgente para "que ponga fin a esta ronda de violencia que fortalece a quienes desean impedir la creación de un Estado palestino que conviva en paz con el Estado de Israel". Además, insistió en que para acabar con el conflicto el primer paso debe ser la creación de un Estado palestino libre e independiente". En este sentido la presidenta argentina reiteró que el bloque Mercosur ya expresó su decisión de apoyar esa iniciativa. Las ideas de Cristina Fernández fueron apoyadas por el presidente de Bolivia, Evo Morales, el chileno, Sebastián Piñera, quien destacó que “Chile respalda el derecho del pueblo palestino a poder tener su propio Estado, libre, independiente y autónomo. La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a su vez condenó la violencia y destacó la necesidad de cesar la violencia en la región.
Anteriormente, Venezuela calificó de “salvaje” los bombardeos de Israel, mientras Cuba señaló "suma preocupación" por la escalada de violencia contra los palestinos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |