Derechos Humanos,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
América Latina y el Caribe
9 de septiembre de 2013
Fue la tradicional movilización que realizan los organismos y familiares de víctimas de la dictadura cada domingo anterior al 11 de septiembre. La fecha marca el Golpe de Estado que en 1973 lideró Augusto Pinochet para derrocar por las armas al gobierno democrático de Salvador Allende.
A 40 años del Golpe, este año el lema de la convocatoria decía “Marcho con tu rostro y llevo tu proyecto en mi memoria”. La jornada fue antecedida por un “mea culpa” publicado por la Corte Suprema de Justicia de Chile. Allí admitió “omisiones” durante la dictadura pinochetista. El máximo tribunal reconoció que no trabajó en la defensa de los Derechos Humanos. Sin embargo, no mencionó la palabra “perdón” en su declaración pública.
Para esta semana se esperan los actos de conmemoración de las diferentes fuerzas partidarias. Se realizarán en el marco de la campaña presidencial y tendrán una característica particular. Las elecciones enfrentan a Michelle Bachelet, por la oposición, con Evelyn Matthei, candidata del oficialismo de derecha. Mientras el padre de Bachelet fue un militar leal a Salvador Allende, el padre de Matthei fue parte de la junta militar encabezada por Pinochet.
En recuerdo a aquel Golpe de Estado en Chile escuchamos el relato biográfico radial de Diamela Eltit, perteneciente a la serie "Fragmentos de la Memoria", producido por Radio Tierra, emisora comunitaria de Santiago de Chile.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |