Derechos Humanos,
Guerras y conflictos,
Pueblos indígenas,
Empresas transnacionales,
Trabajo y sindicalismo
|
América Latina y el Caribe
13 de abril de 2011
En Colombia, desde primeras horas de la mañana del pasado lunes, 11 de abril, delegaciones de campesinos e indígenas de los distintos municipios y corregimientos de Tolima, llegaron al punto conocido como Buenos Aires para concentrarse con el fin de iniciar la movilización en rechazo a las ejecuciones extrajudiciales de los dirigentes sindicales campesinos, Héctor Orozco y Gildardo García, miembros de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima – ASTRACATOL, ocurridas el pasado 30 de marzo en la localidad de La Marina.
Los dos líderes campesinos fueron interceptados por hombres encapuchados, quienes les dieron muerte con armas de fuego. Héctor Orozco, días antes, había denunciado hostigamientos en su contra y en contra de varios campesinos de la región, por parte del teniente del ejército John Jairo Vélez.
Alrededor de mil campesinos provenientes de los municipios de Chaparral, Rioblanco, Planadas y San Antonio, de la región sur de Tolima, denuncian la constate violación a los derechos humanos que vive desde hace muchos años la zona, en contraste con el incremento de la fuerza pública como garante de proyectos trasnacionales que han afectado a los campesinos.
La Red de Prensa Alternativa del Sur Occidente Colombiano, dialogó con Haider Gonzáles, presidente de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima ASTRACATOL, así como también con Leydi Johana Silva, defensora de Derechos Humanos de la misma organización.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |