Educación,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Trabajo y sindicalismo,
Crisis económica
|
Estado Español
15 de octubre de 2012
La comunidad estudiante del Estado español ya se ha cansado de la política del Gobierno de Mariano Rajoy con subida de las tasas en las universidades, el despido de profesores o el recorte en las becas. Para protestar han convocado una semana de rebeldía a la que también se han sumado padres y madres a través de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres. Este frente común se ha aliado para defender la supervivencia de la educación pública, herida de muerte, dicen, desde que gobierna el Partido Popular y desde que es Ministro de Educación José Ignacio Wert.
A la huelga de estudiantes del martes, miércoles y jueves se suma además un huelga inédita, una huelga de padres y madres para el día 18.
A lo largo de la semana de lucha estudiantil se producirán asambleas, manifestaciones y huelgas. Serán días intensos de lucha estudiantil, que comenzó este mismo lunes. Habrá 3 días de paro en todos los centros educativos de Madrid: en colegios, institutos y también universidades. Tres días en los que el sindicato de Estudiantes llama a vaciar las clases.
Mientras tanto, el Ministro de Educación, José Ignacio Wert, lejos de promover el diálogo y el acuerdo, se ha dedicado a descalificar la semana de protesta y al sindicato de Estudiantes, al que ha calificado de “radical” y “extremista”. Estas descalificaciones se suman a otras declaraciones del ministro como la de asegurar que su ministerio pretende españolizar a los estudiantes catalanes. Todas estas declaraciones, junto a las políticas de desmantelamiento de la Educación Pública mientras se favorece la Educación Privada –no hay que olvidar que antes que ministro Wert procede del mundo de la empresa- hace que la imagen del ministro cada vez sea peor, incluso fuera del Estado español, donde por ejemplo el diario alemán “Frankfurter Allgemeine Zeitung” calificaba al ministro Wert como “franquista puro”.
Por último, durante esta semana, las manifestaciones se repetirán por toda España, en el caso de Madrid será el miércoles, a las 12 de la mañana, desde Atocha hasta Sol.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |