ONG, colectivos y sociedad civil,
Pensamiento político y social,
Política internacional
|
África
,
(Global)
1ro de abril de 2013
Al menos cuatro mil 600 organizaciones sociales, políticas y alternativas, participaron en las actividades del Foro Social Mundial Túnez 2013, además de 30.000 participantes de 127 países repartidos por los cinco continentes. Las actividades del FSM han tenido lugar durante cinco días en los que se han realizado alrededor de 1000 talleres, 70 espectáculos musicales, 100 películas, 50 exposiciones y otras actividades. El Foro concluyó con la denuncia de las guerras, ocupaciones militares y tratados neoliberales de libre comercio que privatizan bienes sociales, reducen derechos y agreden el medio ambiente.
En la declaración final, publicada este lunes, los participantes del encuentro destacaron que “los pueblos de todos los continentes libramos luchas donde nos oponemos con gran energía a la dominación del capital, que se oculta detrás de la promesa de progreso económico y de la supuesta estabilidad política”.
De acuerdo con la conclusión, los pueblos del mundo padecen los efectos del agravamiento de una profunda crisis del capitalismo, en la que los bancos, transnacionales, conglomerados mediáticos y gobiernos buscan beneficios a costa de una política intervencionista.
El evento se desarrolló como una iniciativa para el tratamiento de temas como los derechos de las mujeres, la juventud, cultura, cambio climático, economía, política, primaveras árabes y posibles soluciones de la crisis económica global.
En ese sentido, los participantes enfatizaron que las políticas “neocolonialistas” implementadas aumentan las migraciones, los desplazamientos forzados, las desigualdades y pone como ejemplos las crisis financieras en Grecia, Chipre, Portugal, Italia, Irlanda y el Estado español.
Los reunidos en el FSM, la principal cita anual del movimiento anticapitalista, denunciaron en el aspecto político la intensificación de la represión, homicidios de líderes de movimientos sociales y la criminalización de las luchas y propuestas. En la declaración unieron voces “por una integración a partir del pueblo y para los pueblos, basada en la solidaridad”.
En referencia al calentamiento global concluyeron que es el resultado del sistema capitalista de producción, distribución y consumo. Por ello, rechazaron “las falsas soluciones a la crisis climática”.
Asimismo, condenaron la violencia contra las mujeres, cometida generalmente en los territorios bajo ocupación militar y defendieron el derecho de los pueblos a la autodeterminación como en los casos de Palestina y el Sahara Occidental, entre otros.
El FSM tuvo lugar en Túnez desde el pasado 26 de marzo. Uno de los momentos especiales de esta edición fue el homenaje realizado al líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, por su legado en la solidaridad entre los pueblos del mundo.
Nuestro compañero, Richard Mateos, de Radio Malva, emisora libre de Valencia, estuvo en el Foro Social Mundial de Túnez, y en esta semana iremos escuchando sus entrevistas a diferentes personas de colectivos y movimientos sociales del mundo. Hoy, Richard nos presenta la entrevista con Sol Trumbo, de la organización Global Square, movimiento que pretende aunar las diferentes luchas de indignad@s en el mundo. Además, conversa con Omar, quebequense-tunecino, del movimiento estudiantil de Québec. Omar cuenta cómo están movilizándose l@s estudiantes de Quebec ante la subida de las tasas de la matrícula, también nos informa sobre las explotaciones mineras al norte de Québec y muy resumidamente sobre la situación actual de Túnez. El reporte de hoy de Richard Mateos terminará con los sonidos grabados en la manifestación que clausuró el Foro Social Mundial. La marcha finalizó a las puertas de la embajada palestina, coincidiendo con el “Día de la Tierra”.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |