Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Salud,
Servicios Sociales y Públicos
|
Estado Español
29 de octubre de 2012
Bajo el lema "Yo SÍ, sanidad universal" una serie de usuarios y trabajadoras del Sistema Nacional de Salud están organizando una campaña de desobediencia civil frente a la reciente reforma sanitaria, recogida en el Real Decreto-Ley 16/2012, que supone la exclusión de cientos de miles de personas del derecho a recibir atención sanitaria y el repago de medicamentos y de ciertas prestaciones sanitarias.
El modelo anterior era universal, es decir, el acceso a la sanidad estaba garantizado a toda la población sin excepciones. Ahora, sólo las personas "aseguradas" podrán tener garantizado el acceso a algunas prestaciones "básicas".
Se están desarrollando líneas de acción para articular y visibilizar la objeción de conciencia de los profesionales a la Reforma Sanitaria y para organizar, sostener y proteger la desobediencia civil de profesionales y usuarias para mantener la atención sanitaria.
Desde Radio Malva, en Valencia, nos ofrecen la entrevista con Marta López, de la ONG Médicos del Mundo, Juan Luis Giménez, de la Plataforma “Yo SÍ, sanidad universal”, quien en primer lugar explica que el Real Decreto afecta a la población migrante, pero además afecta a otros sectores de la población.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |