Economía,
Pensamiento político y social,
Crisis económica
|
Europa
13 de julio de 2016
Las llamadas ‘puertas giratorias’ siguen siendo una realidad en la política, también en el seno de una Unión Europea que está en sus horas más bajas de credibilidad y con una tremenda crisis de desafección ciudadana. Pero es que hay hechos que no ayudan a revertir esa imagen. Quien fuera presidente de la Comisión Europea durante la crisis financiera y de deuda ahora pasa a presidir uno de los bancos de inversión que estuvo en su origen. El portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión entre 2004 y 2014, será contratado como presidente no ejecutivo de Goldman Sachs, el mayor banco de inversión del mundo y uno de los principales responsables de la crisis de las hipotecas basura, para aconsejarle tras la salida de Reino Unido.
El Brexit enfrenta al gigante financiero con la posibilidad de perder el “pasaporte único” que permite a las entidades operar en toda la Unión Europea, y a cuestiones relativas a la Unión y la Supervisión Bancaria, temas que se gestaron o negociaron durante las dos legislaturas encabezadas por Barroso. Su mandato coincidió con los años previos a la crisis y el inicio de su gestión, que se saldó con los rescates a Grecia, Irlanda y Portugal y el rescate bancario a España.
La decisión ha creado un profundo malestar en las instituciones, sobre todo entre eurodiputados y funcionarios, que han pedido que se aclaren los posibles conflictos de intereses y se endurezcan las normas para los casos de “puertas giratorias” en un momento en el que cala sin dificultad la imagen de que Bruselas trabaja al servicio de los intereses financieros.
Pero el caso toma tintes más escandalosos, sobre todo para millones de personas que están sufriendo la crisis con dureza, al comprobar que Durao Barroso no renuncia a su pensión que cobrará en la edad de jubilación por parte de la Unión Europea y que ronda los 18 mil euros al mes. La intención del político de derechas portugués es mantener la pensión europea y que se sume a otras pensiones y emolumentos salariales procedentes de la banca privada.
La delegación socialista francesa en la Eurocámara propone que se retire a Barroso el derecho a su pensión. La Comisión o el Consejo pueden pedir al Tribunal de Justicia que anule la pensión del expresidente, pero solo en caso de que este incumpla sus obligaciones, que una vez fuera del cargo se limitan básicamente a ser "honesto y discreto" en su nuevo rol profesional. Bruselas, por el momento, no ha anunciado ningún paso en esta dirección
Las puertas giratorias no son un fenómeno nuevo en la Unión Europea. Hace apenas dos meses la holandesa y excomisaria de competencia de la Unión Europea, Neelie Kroes, fichó por Uber, la compañía de transporte privado a la que mostró su apoyo cuando aún estaba en el cargo.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |