Guerras y conflictos,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
África
14 de diciembre de 2011
Al hilo de la pasada ronda electoral de primeros de diciembre la plaza Tahrir volvió a convertirse en el epicentro simbólico de la revuelta en Egipto. Allí tuvieron lugar sucesivas batallas en las que perdieron la vida decenas de personas a manos de un gobierno ilegítimo y su odiado Ministerio de Interior. A pesar de la caída de Mubarak, a día de hoy continúa vigente la ley de emergencia que se reactivó en los ochenta dando carta blanca a las autoridades armadas para ejercer detenciones indiscriminadas sin tener que rendir cuentas a nadie. Las torturas están a la orden del día y hay más de 12.000 detenidos a la espera de juicios militares. Al grito de pan, libertad e igualdad social los cairotas volvieron a tomar la plaza y las calles aledañas donde resistieron con su presencia multitudinaria frente a la violencia desatada por policías y militares. Las balas, los gases lacrimógenos, las porras o las tanquetas no fueron suficientes para echarlos de allí a pesar de las numerosas bajas causadas. Ellos cuidan a los heridos, velan a los muertos y se mantienen en la plaza, que les acoge y les proporciona adoquines para la defensa en los momentos más críticos. La semana pasada Onda Precaria se acercó a El Cairo para escuchar los sonidos de la plaza. Ahora nos ofrecen ese sonido paseando por la Plaza Tahrir y conversando con Tarek Shalaby, bloguero y una de las primeras personas que acamparon en la plaza.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |