Medios de comunicación,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
Estado Español
18 de octubre de 2011
El pasado sábado 15 de octubre, y como parte de las movilizaciones ciudadanas, se realizó en el Ateneo de Madrid una jornada para reflexionar sobre el acceso de la ciudadanía a los medios de comunicación.
En la jornada se profundizó en la situación legal de las emisoras comunitarias y el acceso de la ciudadanía a los medios públicos a través del derecho de acceso. También se preguntó a partidos políticos y organizaciones sociales sobre su postura al respecto.
La Constitución española recoge en su artículo 20 el derecho a la libre expresión y el derecho a comunicar. Incluso prevé el derecho de acceso de los grupos sociales a los medios de comunicación públicos.
Sin embargo la ciudadanía encuentra enormes dificultades para hacer efectivos esos derechos. Por un lado existen obstáculos para crear nuestros propias radios y televisiones y por otro los medios públicos no están desarrollando el derecho de acceso a colectivos sociales y ciudadanos.
Hace más de 30 años que surgieron las primeras radios y televisiones comunitarias. Estos espacios de expresión y participación ciudadana tomaron las ondas en un dial cada vez más invadido por las emisoras comerciales. Muchas de estas emisoras siguen funcionando e incluso surgen nuevos proyectos. Pero tanto el gobierno como las Comunidades autónomas siguen marginado a las radios y TV comunitarias dejándolas sin espacio en el dial y bloqueando su acceso a licencias.
En 2010 entró en vigor la nueva Ley General Audiovisual que reconoce la existencia de estos medios y la necesidad de hacer una reserva de espectro para ellos. Al día de hoy, el Gobierno de la Nación ha incumplido deliberadamente el mandato legal de regular estos medios y planificar las frecuencias necesarias para su funcionamiento, lo que obliga a estas emisoras a emitir de forma precaria, arriesgándose a multas y sufriendo interferencias de emisoras comerciales que funcionan sin licencia.
La crónica nos la ofrece OMC Radio, emisora comunitaria de Villaverde, Madrid.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |