Ecología,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Crisis económica
|
Estado Español
5 de junio de 2013
Las cinco grandes ONG ecologistas del Estado español, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, están denunciando conjuntamente la decisión del Gobierno de Mariano Rajoy de cerrar el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE), un organismo independiente financiado por el Estado que, con objetividad y rigor, ha analizado el estado del medio ambiente en el Estado español en los últimos ocho años.
El OSE se constituyó en 2005, por un convenio de colaboración entre el entonces Ministerio de Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Ante la no renovación del convenio por la Administración Pública, el Observatorio ha dejado de funcionar. El Estado español se queda así sin el inspector independiente que valoraba la evolución del país en parámetros fundamentales para el bienestar de los ciudadanos.
El OSE empleaba una metodología contrastada y basada en indicadores objetivos y homogéneos. Esto permitía evaluar los avances en sostenibilidad en todas sus dimensiones: ambiental, económica, social, territorial, institucional, global y cultural. Por eso, las ONG ecologistas lamentan que cierre una institución como el OSE, que era una herramienta básica para convertir el Estado español en una sociedad más informada y avanzada en materia de medio ambiente. Estiman que la excusa de la crisis no debe servir para desatender el cuidado del entorno. Por el contrario, habría que apostar por él para asegurarse un futuro de bienestar y desarrollo para todas y todos.
Desde la Emisora Comunitaria de Leganés, ECO Leganés, nos ofrecen la entrevista con Liliane Spendeler, directora de la organización ecologista Amigos de la Tierra.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |