Pacifismo,
Guerras y conflictos
|
América Latina y el Caribe
16 de enero de 2012
En El Salvador se cumplen este 16 de enero de 2012, 20 años desde la firma del Acuerdo de Paz que alcanzó el gobierno y la antigua guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), para poner fin a un conflicto armado en 1992, el cual dejó unos 75.000 muertos, mas de 7.000 desaparecidos y una resquebrajada economía nacional.
El presidente Mauricio Funes y el partido que lo llevó al poder, precisamente el FMLN, la antigua guerrilla, organizan actos protocolares. El acto central del gobierno, conmemorativo del vigésimo aniversario del Acuerdo que fue firmado en el Castillo de Chapultepeq en México, se desarrolló en el catón ’El Mozote’, un área remota rural, ubicada a mas de 200 kilómetros al oeste de capital y donde en diciembre de 1981 fueron masacrados por los militares mas de un millar de campesinos entre niños, adultos y ancianos". La masacre fue denunciada por Organismos Internacionales, pero los anteriores gobiernos salvadoreños no asumieron ningún compromiso moral ni de reparación material para las víctimas. Ahora, el presidente Funes, en nombre del Estado pidió perdón a las víctimas y prometió ayudas para las mismas.
Escucha la opinión de Alberto Cañas, una de las personas firmantes del Acuerdo de Paz.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |