Derechos Humanos,
Guerras y conflictos
|
(Global)
,
Oriente Medio
1ro de julio de 2016
El Día de Al-Quds («día de Jerusalén», por el nombre árabe de la ciudad) o Día Mundial de Al-Quds es un evento anual celebrado en sus inicios en Irán, pero que se ha extendido a otros países del mundo desde su institución por el ayatolá Jomeini en 1979, tras la revolución iraní, para la expresión de solidaridad con el pueblo palestino y de oposición al sionismo y al control israelí de Jerusalén. El día se celebra en el último viernes del mes de Ramadán.
Los musulmanes solidarios con Palestina recuerdan que en 1947, por resolución de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se dio pie a la partición de la milenaria Palestina, con el fin de crear un "Estado árabe" y otro judío.
El Estado sionista de Israel se erigió unilateralmente en suelo palestino a costa de violencia y desalojo forzado de la población nativa. Fue lo que el mundo conoció como el "Nakba" (en árabe, la catástrofe). Aquél histórico hecho obligó a la población a convertirse en refugiada en otros países, y a las nuevas generaciones a nacer en el exilio, añorando el regreso.
Pero la catástrofe no termina. Israel no para de anexar territorios palestinos a su plan de apartheid y crimen. Las violaciones a los más básicos derechos humanos y la muerte de inocentes continúan día a día.
Este viernes, 1 de julio, las Naciones Unidas han publicado un informe donde exhorta a Israel a cesar de manera urgente su política de colonización en Palestina.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |