Religiones
|
(Global)
28 de febrero de 2013
Este jueves ha sido el último día de Benedicto XVI en el Papado y muchas especulaciones giran alrededor de quién será el nuevo Papa que, sin duda, se enfrentará a uno de los momentos más desafiantes de la Iglesia tras los recientes escándalos.
La gran sorpresa que generó la renuncia de Benedicto XVI ha abierto un debate sobre la crisis de la Iglesia en la actualidad, la pérdida de fe en la institución por parte de los fieles, y por supuesto cuáles deberían ser las cualidades del sucesor de Joseph Ratzinger, quien en su última audiencia este 27 de febrero reconoció que durante sus 8 años tuvo "momentos difíciles".
La persona elegida tendrá que hacer frente al escándalo de los abusos sexuales a menores, la intervención de congregaciones religiosas –muchas de ellas ultraconservadoras-, los movimientos oscuros en torno al IOR, que es el Banco Vaticano y las reclamaciones de aperturismo hacia la sociedad de los movimientos eclesiales de base, entre otros asuntos.
En muchos debates sobre el sucesor se da mucha importancia a la cuestión de la procedencia del nuevo Papa, pero para el sacerdote de la opción por los pobres, Eduardo de la Serna, lo importante no es de dónde viene, sino a dónde va.
Por su parte, los fieles parecen estar cada vez más al margen de la gestión Papal, muchos son los que opinan que la Jerarquía católica está muy lejos de la sociedad y de sus necesidades. Además, se reprochan los escándalos de la institución en los últimos años. El nuevo Papa tendrá que hacer frente a esta realidad.
Saúl Barrales y José Barba tienen un pasado común. Ambos fueron en su juventud de la orden católica mexicana ultraconservadora Legionarios de Cristo. Como cientos de personas sufrieron abusos sexuales a manos del fundador de esta comunidad religiosa, el difunto sacerdote Marcial Maciel. En 1998, ya fuera del clero y durante el papado de Juan Pablo II denunciaron los hechos ante la Congregación para la Doctrina de la Fe que presidía Joseph Ratzinger. Ya como Papa, Benedicto XVI cerró formalmente la investigación contra Maciel en 2006 sin que éste tuviera castigo. El año pasado, en su visita a México, el Papa rechazó reunirse con las víctimas del fundador de Legionarios de Cristo.
De momento, la única certeza respecto a la elección del Papa parece ser que su gestión deberá enfrentar uno de los momentos más desafiantes de la historia de la Iglesia católica.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |