Pensamiento político y social
|
América Latina y el Caribe
5 de noviembre de 2012
Desde Estados Unidos se quiere exportar su modelo de democracia, en la que prima el bipartidismo, una minoría de la población elige a los candidatos, y estos son apoyados por miles de millones de dólares que se invierten en convencer a las mentes de la población que vota. Así es la democracia americana, ejemplo para el mundo, y modelo propuesto.
Pero a pocos kilómetros, en Cuba se han realizado elecciones municipales hace unos días, precedidas de miles de asambleas en las calles y plazas de todo el país, sin gasto alguno en campañas, y con una participación masiva, superior al 94 %. En un proceso de democracia participativa que elige a los representantes políticos para dos años y medio en cada barrio, en cada pueblo, en cada ciudad. Y para presentarte sólo necesitas el apoyo de tus vecinas y vecinos. Sin embargo, ¿algún gran medio nos ha informado de ello?
Casi un millón de cubanos fueron convocados a la segunda vuelta (7 millones ya votaron en la primera) de las Elecciones Municipales en las provincias del país, excepto Holguín y Santiago de Cuba, donde se ha pospuesto la votación por ser las zonas más afectadas por el reciente huracán Sandy. La segunda vuelta para la elección de delegados a las asambleas municipales del Poder Popular se realizó en 136 de los 168 municipios del país, donde funcionan 3.210 colegios electorales. Nos informa Radio Habana Cuba.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |