Infancia y Juventud,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Delincuencia
|
Estado Español
12 de diciembre de 2012
En el Estado español, desde los años ‘50 hasta finales de los ‘80 e incluso los ’90, se desarrolló una trama de robo, tráfico y compra-venta de bebés. Según se han ido conociendo datos se estima que esta trama afecta a unas 300 mil personas. Las investigaciones señalan además a las mismas personas, médicos, y sobre todo a una religiosa, la monja Sor María Gómez Valbuena.
En diferentes clínicas y hospitales de todo el Estado se producían estos robos de bebés. Sobre todo fueron víctimas madres solteras, familias empobrecidas, o cuya moralidad no consideraran adecuadas las personas que dirigían la trama. En la mayoría de los casos contaban a las madres que sus hijos habían fallecido al poco de nacer. Por una puerta la madre biológica se iba sin su bebé, y por otra la madre adoptiva, tras el pago exigido, salía con un bebé en brazos.
El Foro por la Memoria de Andalucía, junto al Diario de Vurgos (Burgos), nos ofrecen la entrevista con la redactora del periódico Diagonal, María José Esteso Poves, quien ha publicado un libro titulado “Niños robados. De la represión franquista al negocio”.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |