Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pensamiento político y social,
Trabajo y sindicalismo
|
Estado Español
27 de enero de 2011
El Gobierno español y los dos sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, han alcanzado un principio de acuerdo para reformar el sistema de pensiones. La clave del acuerdo está en que los trabajadores que hayan cotizado 38 años y seis meses podrán jubilarse a los 65 años sin penalización. Para el resto, se fijará una horquilla entre los 63 y los 67 años que ligará el número de años cotizados con la vida biológica que, mediante un sistema de penalizaciones e incentivos, permitirá al trabajador decidir si quiere o no jubilarse.
El acuerdo supone para el resto de sindicatos un nuevo recorte en derechos sociales con la gravedad de que en esta ocasión la medida lleva la firma de dos sindicatos a los que consideran vendidos, UGT y CCOO.
Sobre las pensiones conversan los compañeros de Radio Klara, en Valencia, con Juan Torres López, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo científico de ATTAC España.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |