Ecología,
Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Empresas transnacionales
|
Europa
,
(Global)
6 de junio de 2014
En días atrás, en el Centro Social La Tabacalera, de Madrid, tuvo lugar la conferencia titulada “Europa: un continente que consume por 3”. David Llistar, integrante del Observatorio de la Deuda en la Globalización, ofició como ponente en una de las mesas de la Conferencia analizando el poder de las empresas transnacionales en la actualidad.
Llistar expresó que “se ha tejido en este proceso de globalización un entramado de leyes, normas y decisiones que son completamente favorables a unos ectoplasmas que son empresas o concentraciones de capital trasnacionalizado, a los que se les premia, se les da impunidad, se les promociona y se les subvenciona con dineros públicos, y todo en detrimento de los derechos humanos”.
Ante esos procesos organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo resisten dando información silenciada, analizando la realidad y tejiendo redes para crear una oposición de resistencia a los oligopolios empresariales.
Además, la Conferencia hizo énfasis en el postulado de Europa como un continente que consume por 3, es decir, conllevaría tener 3 planetas para cubrir la demanda actual de consumo del ’viejo continente’.
Radio Mundo Real nos ofrece la entrevista a David Llistar, del Observatorio de la Deuda en la Globalización.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |