Ecología,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pueblos indígenas,
Empresas transnacionales
|
África
,
(Global)
11 de febrero de 2011
En las sesiones del Foro Social Mundial que se celebra en Dakar, Senegal, se trató la problemática generada por la construcción por parte de Gobiernos y empresas transnacionales, de centrales hidroeléctricas que están obligando a abandonar sus hogares a miles de personas.
En el Kurdistán turco, se proyecta la construcción de una represa hidroeléctrica sobre el río Tigres, en territorio kurdo.
Otro de los lugares donde afectan terriblemente la construcción de represas hidroeléctricas es Perú. La Vicepresidenta de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP, Daysi Zapata Farzadi, relató que la construcción de los proyectos perjudicará a cerca de 40 mil indígenas. Se señala al Gobierno peruano de Alan García de no respetar los derechos indígenas privatizando los recursos naturales y construyendo represas en la Amazonía. Por eso desde la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana consideran que la lucha global tiene una importancia clave para sus comunidades.
Por otra parte, se realizó un encuentro que reunió a redes de Brasil, el Foro Social del Magreb, Agencias de Cooperación, centrales sindicales, la Red Mundial por los Derechos Colectivos de los Pueblos, entre otras organizaciones sociales. Cerca de un centenar de personas formularon colectivamente un mapa de luchas rumbo a la Cumbre de medio ambiente "Río +20", que se realizará 2012. La finalidad del encuentro será evaluar avances o retrocesos efectivos en el cuidado del medio ambiente. Entre las conclusiones y propuestas esta la realización de un referéndum por el derecho al agua, la reivindicación de los derechos de la madre tierra y las campañas globales contra las represas.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |