Economía,
Materias primas y energía,
Política internacional,
Empresas transnacionales
|
Estado Español
,
América Latina y el Caribe
18 de abril de 2012
La decisión de la Presidenta argentina Cristina Fernández de expropiar la petrolera YPF tiene como objetivo lograr recuperar la soberanía de los propios recursos naturales argentinos y conseguir el autoabastecimiento de petróleo en el país. Este proyecto de ley histórico prevé que el 51% de las acciones pasarán a manos del estado central y el 49% restante a los gobiernos provinciales.
El Gobierno argentino cita entre las razones para la decisión la caída en la producción de la empresa, la falta de inversiones, el manejo de las ganancias que nunca recaen en Argentina y la falta de acompañamiento de la compañía a los intereses de Argentina.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, saludó la decisión de Cristina Fernández de "recuperar sus recursos naturales como los hidrocarburos". En ese sentido, pidió un aplauso para la Mandataria durante un acto público en la ciudad de Cobija.
Por su parte, el presidente uruguayo, José Mujica, expresó su "solidaridad" con la decisión del Gobierno argentino. Señaló que la medida "está en el marco de su soberanía".
En el mismo sentido se expresó el canciller venezolano Nicolás Maduro, quien llamó a "acompañar a Argentina en el ejercicio de sus derechos soberanos".
Por otro lado, el ministro de Minas y Energía brasileño, Edison Lobao, afirmó que "cada país tiene su soberanía y tiene derecho a tomar sus decisiones como mejor lo entiendan".
Entre las excepciones al mayor apoyo hacia Argentina, está la del Presidente de México, el derechista Felipe Calderón, quien catalogó como "muy lamentable que el Gobierno de Argentina haya tomado una medida que no le va a hacer bien a nadie". Fue durante el Foro Económico Mundial para América Latina, donde compartió la jornada con el presidente español, Mariano Rajoy.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |