Pensamiento político y social
|
Estado Español
9 de septiembre de 2011
En el Estado español, los dos partidos más grandes, el Socialista y el Partido Popular, pactaron en el pasado mes de agosto una reforma de la Constitución que finalmente han sacado adelante sin el apoyo de los demás partidos políticos y sin llevar la reforma a referéndum. La reforma introduce en la Carta Magna unos límites al gasto de las Administraciones Públicas. Esta reforma constitucionaliza una serie de medidas económicas neoliberales que amenazan gravemente el Estado de bienestar.
Lo curioso es que durante años, los dos partidos que ahora reforman la Constitución en pleno mes de vacaciones, cuando la actividad social y política es mínima, se negaron a reformar la misma cuando eran otros partidos y sectores sociales los que lo reclamaban. Como en el caso de la monarquía, la autodeterminación u otros puntos de interés.
Desde Radio Klara, en Valencia, Aniceto Arias recoge la valoración del periodista y analista político Rafael Cid.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |