Materias primas y energía,
Pueblos indígenas,
Empresas transnacionales
|
América Latina y el Caribe
18 de junio de 2014
A finales de 2008 se establece en Santa Cruz de Barillas, Guatemala, la empresa española Econer-Hidralia para poner en marcha un proyecto hidroeléctrico en territorio de comunidades indígenas. A raíz de las protestas de oposición, dos líderes han sido asesinados, otros han sido encarcelados durante meses, otros secuestrados, cientos de policías han reprimido violentamente las manifestaciones, y según varios informes, las mujeres son las que están sufriendo las peores consecuencias. ONG españolas y guatemaltecas denuncian estos hechos.
El pasado 7 de abril el líder indígena Daniel Pedro Mateo de la comunidad de Santa Eulalia, fue secuestrado y posteriormente asesinado por oponerse a la construcción de la hidroeléctrica de la transnacional española Hidralia Energía en Santa Cruz de Barillas. No se trata de un caso aislado ya que en mayo de 2012 otro líder comunitario fue asesinado y hubo 11 detenidos, uno de los cuales, Rubén Herrera, todavía sigue encarcelado por ello. Ese mismo año, en 2012, en una represión contra una movilización de pueblos indígenas mayas en el departamento de Totonicapán, 7 indígenas fueron asesinados. Son algunos de los casos concretos que denuncian la Confluencia Nuevo Baqtun (en la que están representadas más de 50 organizaciones), Amigos de la Tierra y la organización Mujeres de Guatemala.
Gracias a los compañeros de Radio Malva, de Valencia, tenemos el testimonio de Micaela, mujer perteneciente al movimiento indígena de resistencia a la hidroeléctrica. En primer lugar cuenta cómo la empresa española engañó a los moradores para comprarles las tierras y cómo comenzaron las amenazas.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |