Ecología,
Guerras y conflictos,
Materias primas y energía,
Mujeres,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pueblos indígenas,
Empresas transnacionales
|
América Latina y el Caribe
6 de septiembre de 2016
Honduras es el séptimo país del mundo con mayor impunidad, con una puntuación de 64.1 sobre 100, de acuerdo con el Índice Global de Impunidad de 2015.
La violencia en Honduras sigue cobrando la vida de líderes ambientalistas, pese a los 23 años de lucha del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de ese país (Copinh), que ha tenido resultados positivos a favor del medio ambiente. Hace seis meses ocurrió uno de los asesinatos con mayor trascendencia internacional, el de Berta Cáceres.
La impunidad es uno de los motivos que los especialistas atribuyen al descontrol de la inseguridad. Explican que la herencia del golpe de Estado (de hace siete años contra Manuel Zelaya) influye en la falta de justicia ante crímenes de activistas sociales y comunitarios, tales como Berta Cáceres, Nelson García y Yaneth Urquía.
Ahora, organizaciones indígenas han exigido al Gobierno la retirada de todos los proyectos hidroeléctricos que están detrás de los asesinatos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |