Derechos Humanos,
Guerras y conflictos,
Política internacional
|
América Latina y el Caribe
2 de junio de 2011
La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó el reingreso de Honduras al organismo, decisión que fue celebrada tanto por el presidente Porfirio Lobo, como por el mandatario depuesto, Manuel Zelaya.
Honduras fue expulsado de la OEA el 4 de julio de 2009, después del golpe de Estado en que el que fue derrocado el presidente Manuel Zelaya. 32 países dieron el visto bueno al retorno de Honduras, pero la resolución no incluyó un párrafo sobre la necesidad de juzgar a los responsables intelectuales y materiales del Golpe de Estado del que posteriormente surgió el gobierno del actual presidente Porfirio Lobo, motivo por el cual Ecuador votó en contra del reingreso.
En su residencia en Tegucigalpa, Zelaya dijo que el reingreso es una victoria para Honduras y el pueblo hondureño, además de un “golpe para la derecha”. Zelaya comprendió la decisión de Ecuador y la calificó de “totalmente coherente con la posición que ha tenido el presidente Rafael Correa”. Por su parte, el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió sin éxito incluir en la resolución el juzgamiento de los golpistas.
Sobre este asunto, Fernando Velázquez, del colectivo Pueblos Sin Fronteras, de Radio Pacífica, en Estados Unidos, conversó con el sociólogo y experto en política internacional, James Petras.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |