Guerras y conflictos,
Materias primas y energía,
Trabajo y sindicalismo
|
África
2 de octubre de 2012
El juez retirado Ian Farlam anunció este lunes que comenzó a investigar la represión policial que mató a 34 mineros en Sudáfrica en agosto pasado, a fin de determinar las causas de la mayor masacre cometida en ese país desde el fin del apartheid, hace 18 años.
En medio del fortalecimiento de protestas del gremio minero, Farlam afirmó a los medios locales que visitó el lugar donde la Policía sudafricana mató a 34 mineros en huelga el 16 de agosto pasado en la región de Marikana, al oeste de la capital sudafricana.
Según indicó la autoridad, Farlam ahora dispone de cuatro meses para descubrir qué pasó ese día en la mina de platino de la compañía Lonmin, donde la policía abrió fuego contra un numeroso grupo de mineros que realizaba una huelga y movilización en reclamo de aumento salarial y mejores condiciones laborales.
Además de analizar los hechos del 16 de agosto, la comisión de investigación debe evaluar las relaciones laborales, los salarios y el alojamiento en las minas de Sudáfrica, cuestiones que motivaron la huelga que precedió a las muertes.
Si se cumple el calendario fijado, las conclusiones de las pesquisas se conocerán después de las elecciones primarias del Congreso Nacional Africano (CNA), a mediados de diciembre.
El sector minero sudafricano, que representa la mitad de las exportaciones del país, es clave en la economía nacional, ya que contribuye el nueve por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), y el 19 por ciento si se incluyen las actividades anexas, como la industria automotriz.
Luego de finalizar hace diez días una extensa huelga en la mina de Marikana donde ocurrió la matanza policial, tras un acuerdo de aumento salarial con la británica Lonmin, miles de trabajadores de minas de oro de la empresa AngloGold Ashanti comenzaron un paro la semana pasada.
La compañía trasnacional, de capitales ingleses, estadounidenses y africanos, amenazó con suprimir empleos en Sudáfrica si las huelgas siguen perturbando su producción.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |