Guerras y conflictos
|
Oriente Medio
21 de octubre de 2011
Hablamos ahora de otra región en el mundo que debería pacificarse cuanto antes. Y es que esta semana, tras días de tensión, los territorios palestinos e Israel se sumieron en la alegría con la liberación de medio millar de presos palestinos de un lado y, del otro, de Guilad Shalit, el soldado israelí retenido en Palestina durante cinco años. Los primeros 477 palestinos liberados el lunes son la primera tanda del total de 1.027 acordados en el intercambio.
La mayor fiesta se vivió en la franja de Gaza, feudo de Hamás, que fueron jaleados tanto allí como en toda Cisjordania por ser los artífices de lo que muchos consideran "un milagro". Cerca de trescientos prisioneros llegaron por la mañana en autobuses al puesto fronterizo de Kerem Shalon, por el que salieron de Israel y entraron al Sinaí. Mientras en Cisjodania, miles de personas esperaban a sus seres queridos en Betunia, a las afueras de la prisión de Ofer, cerca de Ramala.
Poco antes, miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja habían recibido a Shalit de manos de sus captores y lo transferían al Ejército egipcio, que ha jugado un papel fundamental en la mediación de este pacto.
Mientras los ya ex reclusos iban llegando, Shalit volaba a una base área israelí donde el primero en recibirlo y fotografiarse con él era el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, intentando sacar rendimiento a un pacto por el que ha tenido que pagar un alto precio político.
Para analizar este hecho, Radio Klara, de Valencia, nos ofrece la entrevista con Manuel Tapial, activista pro-Palestina, miembro del colectivo Rumbo a Gaza que participa de la Flotilla de la Libertad a Gaza.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |