Ecología,
Materias primas y energía,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Empresas transnacionales
|
América Latina y el Caribe
23 de junio de 2011
Un tribunal chileno ordenó suspender el proyecto hidroeléctrico de Hidroaysén, que prevé la construcción de cinco represas en la Patagonia chilena, tras acoger tres recursos presentados por congresistas y asociaciones medioambientales.
“El tribunal de alzada (apelación) acogió una orden de no innovar presentado en contra de la resolución que aprobó, lo que significa que el proyecto se encuentra paralizado hasta que no se resuelva el fondo del asunto”, señaló el Poder Judicial en un comunicado.
Con esta resolución del tribunal de la sureña ciudad chilena de Puerto Montt, el proyecto hidroeléctrico, cuya tramitación ambiental ya fue aprobada por el gobierno, se suspende hasta resolver los recursos de protección.
El proyecto prevé la construcción de cinco represas en los ríos de aguas cristalinas Pascua y Baker, con embalses que inundarán 6 mil hectáreas -gran parte de ellas vírgenes- para generar electricidad.
El emprendimiento conjunto de la multinacional Endesa –empresa española controlada por la italiana Enel- y la chilena Colbún implica una inversión de 3.200 millones de dólares.
El proyecto también incluye una línea de transmisión de más de 2.000 km para llevar la energía desde la Patagonia hasta el centro del país, y que se empezará a construir en 2014. Esa parte del proyecto no recibió aún la autorización ambiental.
Escucha la reacción de Hernán Sandoval, miembro del consejo directivo de la organización Patagonia sin Represas.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |