Inmigración y refugiados
|
(Global)
27 de agosto de 2011
La historia de los desplazamientos es la historia de la humanidad. Sin embargo, la crisis que estamos atravesando actualmente, con miles y miles de personas huyendo de catástrofes naturales o de conflictos políticos-militares, puede ser catalogada como una de las peores de las últimas décadas.
La actual geografía del desplazamiento y refugio se concentra especialmente en el continente africano. Tan sólo en Costa de Marfil se calcula que alrededor de un millón de personas han tenido que dejar sus hogares huyendo del conflicto armado. En estos días el presidente de la organización Acción Contra el Hambre Francia, François Danel, se encuentra en Costa de Marfil y afirma que pocas veces había visto una situación tan dramática.
Por otro lado, la crisis en Libia deja hasta el momento 440 mil refugiados que han huido hacia Túnez, Egipto y países europeos del Mediterráneo. Un poco más allá, los millones de desplazados de Sudán siguen viviendo en campos de refugiados. Somalia es un país que exporta refugiados y, a tan solo 80 kilómetros de su frontera, miles de etíopes se hacinan en campos, y esperan desde hace más de 20 años una salida a su situación. A la lista africana se suman Congo y Uganda.
En Asia, la situación no es menos preocupante. Los refugiados de Myanmar, en Tailandia; los afganos que huyen hacia Pakistán; los más de millón y medio de iraquíes que se refugiaron en Siria y Jordania, además de otro millón en condición de desplazamiento interno.
Son demasiados los frentes abiertos. ACNUR calcula que, en la actualidad, a escala mundial 46 millones de personas se encuentran fuera de sus hogares. Para atenderlas, la comunidad internacional destina cada vez menos recursos, y aparentemente sólo se acuerda de ellos si las cámaras de televisión están presentes. Cuando el país o la región deja de ser mediática, el interés político desaparece y las agencias humanitarias se quedan solas atendiendo la crisis y se ven abocadas a trabajar con menos medios.
Sobre este asunto, Luisa Fernanda López, de Radio Nederland, conversa con María Jesús Vega, de ACNUR-España.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |