Marginación,
Pobreza y desigualdad,
Salud
|
África
19 de abril de 2011
Las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud comienzan a disipar el mito de que la enfermedad del cáncer está fundamentalmente vinculada a las sociedades industrializadas. De los 8 millones de muertes que causa cada año, se confirma que alrededor de un 70% ocurre en los países en desarrollo. El envejecimiento de la población, la urbanización rápida y no planificada, y estilos de vida poco saludables se encuentran entre sus principales causas.
Christine Watati es una paciente kenyana. Se considera afortunada de poder someterse a un tratamiento en su país.
Padece de cáncer cervical, una de las formas más comunes de la enfermedad que afecta a las mujeres africanas. Sus médicos esperan curarla con radioterapia. Ella explica que en Kenya, mucha gente no tiene la más vaga idea de lo que es el cáncer.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |