Infancia y Juventud,
Cultura
|
(Global)
23 de diciembre de 2011
Sin duda, uno de los regalos más populares para estas fechas son los videojuegos. Incluso muchos padres y madres regalan a sus hijos este entretenimiento en forma de videojuegos de guerra. Pero las guerras tienen normas. Unas normas que los videojuegos se saltan.
La organización humanitaria Cruz Roja asegura que “más de 600 millones de usuarios” de videojuegos bélicos “podrían estar violando las leyes humanitarias internacionales aprobadas en las convenciones de Ginebra y La Haya”. Por ejemplo, en la misión “No Russian”, del conocido videojuego bélico “Call of Duty”, el jugador debe decidir si realiza o no un ataque indiscriminado contra civiles desarmados que esperan en la puerta de un aeropuerto. Pero sea cual sea su decisión, no habrá ninguna consecuencia legal al respecto.
La Cruz Roja asegura que los videojugadores no son psicópatas ni criminales, y que tampoco quieren denunciar a ninguna compañía de videojuegos. La organización, sin embargo, sí apuesta por que los productores incorporen, de manera creativa, el Derecho Internacional Humanitario en los videojuegos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |