Derechos Humanos,
Guerras y conflictos,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
América Latina y el Caribe
19 de mayo de 2011
Desde hace 35 años, las Abuelas de Plaza de Mayo han luchado incansablemente en la búsqueda de sus nietos secuestrados durante la dictadura militar que tuvo lugar de 1976 a 1983 en Argentina.
En reconocimiento a su combate a favor de los derechos humanos y por su levantamiento contra la opresión, la injusticia y la impunidad, la UNESCO otorgó este año a la asociación de las abuelas el Premio Félix Houphouet-Boigny de Fomento de la Paz. Hasta la fecha, 102 nietos han sido identificados.
Buscarita Roa, una de las abuelas de Plaza de Mayo, compartió su historia y relató cómo, tras años de búsqueda, encontró a su nieta, a la que había visto por última vez cuando tenía apenas 8 meses.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |