Economía,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Vivienda y urbanismo,
Crisis económica
|
Estado Español
14 de marzo de 2013
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera que la ley española que regula los procedimientos de desahucio es abusiva e ilegal, ya que vulnera la normativa europea.
"La normativa española que impide a un juez […] suspender el procedimiento de ejecución hipotecaria iniciado por otra vía, es contraria al Derecho de la Unión", indicó en un comunicado la Corte con sede en Luxemburgo.
La abogada general de la institución, Juliane Kokott, considera que la regulación procesal española no protege al consumidor, ya que contempla la pérdida de la propiedad y el desalojo antes de que éste pueda ejercitar una acción por daños y perjuicios.
La sentencia ha sido acogida con enorme alegría por los movimientos antidesahucios y también por los jueces, que siempre se han quejado de ser los ’cobradores del frac’ de los bancos. La Plataforma de Afectados por la hipoteca ha celebrado una sentencia histórica. Como consecuencias prácticas, a partir ahora los jueces sí que podrán parar un desahucio, incluso de oficio, si creen que ha habido abuso. Y además puede obligar al Gobierno a cambiar la ley.
Hay que recordar, que la sentencia del Tribunal Europeo responde a una consulta efectuada por el juez de Barcelona José María Fernández Seijo tras una demanda presentada en enero de 2011 por Mohamed Aziz, un ciudadano marroquí residente en España que demandó al banco Catalunyacaixa después de ser desahuciado junto a su familia de su vivienda por no pagar los plazos de una hipoteca tras perder su trabajo como soldador.
Escucha el análisis de Ada Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |