Homosexualidad y/u Homofobia
|
Estados Unidos
14 de junio de 2016
Parece claro que el atentado en Orlando, Estados Unidos, que ha costado la vida a al menos 49 personas, es un atentado homófobo.
Este ataque se quiere relacionar con una supuesta vinculación del asesino con las ideas del terrorismo yihadista. Tenga o no ese carácter, no deja de ser un ataque contra la comunidad homosexual, llevado a cabo por un americano, con armas compradas en Estados Unidos. Y a estas circunstancias se suma el hecho de que Gobiernos derechistas en Estados Unidos están promulgado leyes anti LGTB que parecieran de otro siglo.
Por ejemplo, el pasado mes de abril, el estado de Misisipi, aprobó una ley que permite el veto a los homosexuales en los comercios. Ahora, los propietarios de comercios y funcionarios públicos podrán negarse a atender a las parejas gays y lesbianas en base a sus creencias religiosas.
En Carolina del Norte, en el pasado mes de mayo, se aprobó la denominada “Ley de Baños”, que exige a los transexuales que utilicen los baños y los vestuarios de escuelas e instalaciones públicas que correspondan a su género de nacimiento en lugar de aquel con el que se identifican.
No olvidemos, que después de la masacre en Orlando, cientos de personas acudieron a centros sanitarios para donar sangre a las víctimas. Sin embargo, homosexuales, bisexuales y transexuales están vetados de hacerlo, según el reglamento de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos.
El conocido como país de la “libertad” no lo pareciera tanto, y el atentado nos sigue generando muchas preguntas. Algunas de ellas nos las hacemos con Fernando Velázquez, compañero del colectivo Pueblos Sin Fronteras, de Radio Pacífica, en Estados Unidos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
160 niños y niñas de Melilla no están escolarizados porque el Gobierno no lo permite
La CUP no da su apoyo a Jordi Turull para ser nombrado presidente catalán en primera votación
Líderes políticos brasileños, de América Latina y activistas exigen liberar a Lula
Plataforma Global contra las Guerras: “el caso Skripal es una montaje para acusar a Rusia”
El mundo reacciona a la decisión de Trump sobre aranceles al acero y el aluminio
temáticas |
ámbitos |