Vivienda y urbanismo
|
Estado Español
23 de agosto de 2011
En el contexto del Estado español, la vivienda es un bien-mercancía que se produce de forma privada, que se comercia en un mercado capitalista y cuyo objetivo por parte del productor/promotor es obtener la mayor rentabilidad. La producción de viviendas no responde a la necesidad social de viviendas si no a la demanda rentable y solvente de viviendas que se produce en el mercado. Para la mayor parte de la población la única opción era enfrentarse al libre mercado de la vivienda, con hipotecas crecientes para poder financiar los precios inflados de la vivienda con unos salarios congelados en términos reales y unos empleos precarios y temporales en muchos casos. Los resultados tras la explosión de la burbuja, los estamos viendo y padeciendo. Miles de personas no pueden hacer frente a la subida de sus hipotecas lo que desencadena la tragedia del desahucio por parte de los bancos y generando una deuda que muchas familias no pueden asumir.
El programa ‘El Candelero’, de Radio Vallekas, en Madrid, nos ofrece la entrevista a Luis Zaparuz, economista y miembro de la Asamblea por una Vivienda Digna.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |