Derechos Humanos,
Inmigración y refugiados,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Política internacional
|
Europa
12 de diciembre de 2007
En el informativo más voces ya hace algunos días os venimos hablando de las políticas migratorias del estado español y de la Unión Europea en general. Profundizaremos más sobre este asunto el próximo martes, 18 de diciembre, en un programa especial en directo de 10:00 a 13:00 h. (hora peninsular), desde muchas radios comunitarias con motivo del Día Internacional de las Personas Migrantes.
En los días pasados os hemos hablado de una directiva europea que quiere aumentar el periodo de estancia en los centros de internamientos para extranjeros hasta 18 meses.
También os hemos hablado de las bárbaras condiciones en las que se encuentran estas personas por el sólo hecho de no tener papeles. Y de la pena de sus familiares que sólo pueden visitarles 5 minutos cada día.
Hoy queremos profundizar más en este asunto. Hemos entrevistado a Sara Prestianni, miembro de Migreurop, para que nos explique cuales son las políticas de extranjería en varios estados de la Unión Europea.
Este artículo forma parte de la serie
Centros de Internamiento para Extranjeros.
Visite el enlace si desea más información
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |