Guerras y conflictos,
Pueblos indígenas
|
América Latina y el Caribe
17 de marzo de 2011
Recientemente cuatro indígenas mapuches iniciaron una huelga de hambre en Chile, para solicitar la nulidad de un juicio que los condenó a prisión y que consideran estuvo sesgado. Los indígenas fueron juzgados por la ley antiterrorista de tiempos de la dictadura chilena y se cree que pueden ser condenados a más de 30 años de cárcel.
Para Domingo Marileo, Presidente de la Asamblea Mapuche, la condena está sustentada en un montaje político con graves irregularidades en las declaraciones de testigos.
Los mapuches recuerdan que luchan por una reivindicación territorial, hecho que molesta al gobierno y a sus intereses con los empresarios que ven amenazada su riqueza.
Hay que recordar que un acuerdo logrado en febrero pasado absolvió a 14 mapuches de enfrentar un proceso judicial. Pero para la Asamblea Mapuche el acuerdo fue una simple pantalla que llevó adelante el Gobierno de derecha de Sebastián Piñera. Afirman que lo que hicieron fue seleccionar a los dirigentes supuestamente responsables para condenarlos. No querían condenar a todos los acusados, sino a quienes ellos consideraban conveniente encerrar en prisión.
Desde la Radio del Sur nos ofrecen la entrevista a Domingo Marileo, Presidente de la Asamblea Mapuche.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |