Guerras y conflictos,
Pensamiento político y social,
Política internacional
|
África
26 de abril de 2011
Dos meses después que comenzara el levantamiento popular contra el coronel Muammar Gadafi el país se encuentra dividido, la oposición no logra consolidarse ni militar ni políticamente, se ha producido un éxodo masivo hacia países vecinos y a Europa, y crecen las bajas civiles y militares.
Desde principios de abril la OTAN ha efectuado 2.800 misiones y, según sus estimaciones, ha destruido un tercio de la capacidad militar del gobierno, pero el país está casi partido entre el Oeste controlado por Gadafi con su centro en Trípoli y el Este ocupado por las fuerzas rebeldes, con el centro de operaciones en Bengazi. Entre tanto, ciudades como Misrata se encuentran sitiadas por el ejército oficial mientras se producen cada vez más bajas civiles y militares.
La guerra está causando un número creciente e indeterminado de víctimas mortales y heridos, además de refugiados y emigrantes. La ONU calcula que más de medio millón de personas han salido de Libia en los últimos dos meses. La mayor parte son inmigrantes extranjeros y alrededor de 100.000 libios. La mayoría van hacia Egipto, Túnez, Níger y otros países de la región, pero muchos tratan de alcanzar las costas europeas.
Algunos analistas comienzan a pensar que si los rebeldes libios y la OTAN no logran derrocar a Gadafi, entonces éste podría salir totalmente victorioso de la contienda en algunas semanas o habría que alcanzar un acuerdo de paz entre él y la oposición. Un escenario más grave sería que las fuerzas oficiales libias derrotasen casi totalmente a la oposición, que se volvería una guerrilla residual, y la OTAN se encuentre librando una guerra por aire contra un país árabe. Esta situación sería insostenible para Occidente.
Escucha el informe especial.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |