Economía,
Pensamiento político y social,
Política internacional,
Crisis económica
|
Europa
,
Estado Español
13 de mayo de 2013
El Gobierno de Mariano Rajoy aprobó en marzo de 2012 la reforma laboral que apostaba por el abaratamiento del despido, la precarización del empleo y los recortes en derechos laborales para la clase trabajadora. Rajoy desde entonces dice que la reforma es necesaria para la creación de empleo, pero pasan los meses y la reforma laboral del Partido Popular no sólo no crea empleo, sino que está batiendo récords en las tasas de desempleo. Ya son más de 6 millones de personas las que no tienen trabajo, y lo peor, se está perdiendo la esperanza de que la situación mejore.
Este aumento continuo del desempleo es la constatación real de que la reforma laboral es un fracaso, y que solo los grandes empresarios se están beneficiando de ella.
Pues bien, en ese contexto, vuelve a aparecer el Gobierno alemán, que quiere que España y Grecia desarrollen más reformas de su mercado laboral, que considera que todavía sigue siendo rígido, según consta en un informe sobre la situación económica de los países de la Eurozona elaborado por el Ejecutivo que lidera Angela Merkel y publicado este pasado domingo por diario ’Der Spiegel’.
En el documento, Berlín subraya que los países más afectados por la crisis económica en la Eurozona desarrollen más reformas económicas y planes de ahorro.
Eso nos hace preguntarnos por la imagen que se tiene del Estado español en Alemania, cómo se percibe desde allí la crisis y cómo se ven las políticas impulsadas por Angela Merkel. Para eso entrevistamos a Philipp Eckstein, periodista y comunicador comunitario de Friburgo, en Alemania.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |