Armamento,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Pensamiento político y social,
Drogas,
Justicia e In-Justicia
|
América Latina y el Caribe
13 de diciembre de 2016
En México, se cumplen 10 años desde que Felipe Calderón, el expresidente del país, lanzara lo que llamó “la guerra contra el crimen organizado” militarizando muchas zonas del país. Pero el balance, una década más tarde, es que la violencia no cesa, las muertes y desapariciones continúan, el consumo e drogas ha aumentado entre la población joven y el miedo está más presente que nunca.
En 10 años de militarización los datos son sangrientos, se estima que han muerto 184.000 personas, hay al menos 28.000 desaparecidas y unas 280.000 desplazadas.
Nuestra compañera, Norma Martínez, del colectivo radial Pueblos Sin Fronteras, nos ofrece el siguiente reportaje desde México.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |