Pacifismo,
Derechos Humanos,
Guerras y conflictos,
ONG, colectivos y sociedad civil
|
América Latina y el Caribe
16 de junio de 2011
Numerosas organizaciones mexicanas que conforman la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad firmaron la noche del pasado 10 de junio el Pacto Nacional Ciudadano, en Ciudad Juárez, Chihuahua. En su punto medular se planteó el fin inmediato de la estrategia de guerra y la desmilitarización de las funciones policíacas, así como el regreso de los soldados a sus cuarteles. Asimismo, demandan cancelar la Iniciativa Mérida y otros proyectos de cooperación de políticas militares. Paralelamente, se planteó impulsar el juicio político al presidente Felipe Calderón.
El poeta Javier Sicilia, cabeza visible de este movimiento nacional, reconoció que si bien Felipe Calderón es el principal responsable de esta guerra, el Congreso y los partidos también porque se lo han permitido. Sicilia sostuvo que el objetivo del movimiento es impulsar el Pacto Nacional Ciudadano para reclamar a los gobernantes que agilicen las reformas que requiere el país para salir de esta crítica situación creada por la guerra contra el narcotráfico. Hay que recordar que en lo que lleva de mandato el presidente Calderón se han producido más de 40 mil muertes en la guerra contra el narcotráfico.
Una crónica sobre la firma y la llegada de la caravana a Ciudad Juárez nos la trae Susana Albarrán, desde Red Nosotras en el Mundo.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |