Guerras y conflictos,
Pensamiento político y social
|
África
28 de marzo de 2011
A lo largo de la historia se repiten intervenciones militares internacionales apoyando procesos de oposición, en los que no queda muy claro quiénes son los grupos que lideran esa oposición y cuáles son sus verdaderas intenciones si llegaran a ocupar el poder. Se han dado casos como el apoyo de Estados Unidos a los talibanes en Afganistán para la guerra con Rusia, o el apoyo a grupos extremistas en los balcanes. Ahora nos podemos preguntar si algo parecido está pasando en Libia. En las revueltas de otros países árabes no hemos visto una oposición armada con tanques, sino a la ciudadanía misma, que de forma pacífica ocupaba las plazas de las capitales y principales ciudades obligando a los dictadores a dejar el poder en manos del pueblo. Eso no ha ocurrido en Libia. Por eso, nos podemos cuestionar sobre quiénes son o forman los llamados rebeldes en la insurrección contra Gadafi.
En conversación con nuestro compañero Fernando Velázquez, del colectivo Pueblos Sin Fronteras, de Radio Pacífica, reflexiona sobre este asunto el analista Michel Chossudovski, director del Centro de Investigación sobre Asuntos de la Globalización, con sede en Canadá.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |