Trabajo y sindicalismo
|
(Global)
3 de mayo de 2016
Un año más, manifestaciones, actividades y concentraciones tuvieron lugar por todo el planeta en apoyo a los derechos de la clase trabajadora y en busca de mejores condiciones salariales y sociales.
En el Estado español, en comparación con otros años se vio mermada la participación en las manifestaciones de los dos sindicatos mayoritarios, UGT y Comisiones Obreras. Trabajadores argumentan que estos sindicatos también son responsables de la situación de crisis al firmar con los gobiernos de Zapatero y Rajoy reformas laborales que han supuesto recortes en derechos laborales. Sin embargo, parece que la participación creció en las manifestaciones de otros sindicatos de lucha obrera como CGT, CNT, Solidaridad Obrera, o sindicatos regionales como el Sindicato Andaluz de Trabajadores, que es el sindicato europeo que acumula a más afiliados condenados y multados por sus acciones de protesta. Diego Cañamero es su coordinador General.
ESCUCHA EL CORTE EN EL AUDIO DE LA NOTICIA
Miles de franceses se reunieron en París para celebrar el Día del Trabajo y marchar en contra de la reforma laboral. Este proyecto del Gobierno francés ha generado fuertes protestas, como la del pasado 28 de abril, en donde más de 170.00 personas se manifestaron en contra de la medida que busca prolongar la jornada laboral hasta 48 horas a la semana.
En Suiza, en una mañana fría, miles de personas salieron a celebrar el Día del Trabajo. Nuestro compañero Miguel Villafranca, de Radio Lora, en Zurich, estuvo en la marcha de esta ciudad.
ESCUCHA EL CORTE EN EL AUDIO DE LA NOTICIA
En La Habana, Cuba, se dio una de las mayores marchas a nivel mundial. Cientos de miles de personas acudieron a la Plaza de la Revolución para festejar el Día Internacional de los Trabajadores. Más de 200 organizaciones sindicales, pertenecientes a 69 países desfilaron frente al Monumento José Martí y las imágenes del Che Guevara y Camilo Cienfuegos. La marcha estuvo dedicada también al 90 cumpleaños de Fidel Castro, a la lucha progresista en América Latina, en especial a Brasil, por el intento de golpe de estado que, según los manifestantes se está gestando, y a Venezuela por la injusta política que mantienen los Estados Unidos hacia ese país.
En Venezuela, por cierto, las marchas dieron respaldo a la Revolución Bolivariana en las principales ciudades del país y las celebraciones estuvieron acompañadas de un aumento del 30% en el salario mínimo, según anunció el presidente Nicolás Maduro.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |