Alimentación,
Salud
|
(Global)
16 de noviembre de 2011
El arsénico es sumamente tóxico y genera numerosos problemas de salud. Estudios demuestran que en muchas regiones densamente pobladas de Asia, el agua que se utiliza para consumo humano tiene concentraciones de arsénico muy superiores al nivel máximo permitido por la Organización Mundial de la Salud. También en América Latina se sabe que es un problema serio en países como Ecuador, Perú, Brasil, Paraguay, Chile y Argentina. En este último país por ejemplo, se sabe que una 4 millones de personas se encuentran en riesgo por consumir agua que contiene más de 10 partes por millón de arsénico, que es el límite fijado por la OMS. En muchas localidades argentinas, la población se encuentra alarmada por esta situación, hecho que ha elevado el consumo de agua mineral embotellada.
El tema está siendo estudiado y hasta se han desarrollado métodos relativamente económicos para remover el arsénico del agua potable. Al frente de estos estudios se encuentran, entre otros, la Doctora en Química Lía Botto, de la Facultad de Ciencias Exactas y el Doctor en Geología Isidoro Schalamuk, Director del Instituto de Recursos Minerales, de la Facultad de Ciencias Naturales, ambos de la Universidad Nacional de La Plata. Radio Nederland nos ofrece la entrevista con ellos.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |