Economía,
Corrupción,
Justicia e In-Justicia
|
Estado Español
30 de noviembre de 2016
En 2012 el Gobierno de Mariano Rajoy a través del Ministerio de Hacienda que dirige el ministro Cristóbal Montoro, puso en marcha un sistema de amnistía fiscal para que personas y empresas que defraudaron llevándose dinero fuera del Estado pudieran regularizar ese dinero tributando un porcentaje bajo. Finalmente, los que se acogieron a la amnistía apenas han acabado pagando un 3% del dinero regularizado.
Ahora, los cerca de 30.000 defraudadores que se acogieron a la amnistía fiscal pueden librarse de pagar más de ese 3% a partir de este miércoles, según algunos asesores fiscales.
Solo se conoce una mínima parte del total de amnistiados, entre los que hay 705 PEP (Personas Políticamente Expuestas por sus siglas en inglés), correspondientes a cargos públicos o familiares de estos. La treintena de nombres que ha trascendido se conoce gracias a investigaciones periodísticas como la de ‘ Los Papeles de la Castellana’, que publicaron en colaboración La Marea, Diagonal y eldiario.es gracias a una información remitida al buzón seguro Filtrala, o a sumarios judiciales. El PSOE ha pedido al Gobierno que revele la lista completa, pero el Ejecutivo se niega. Ciudadanos tampoco está por la labor. Creen que iría en contra del artículo 95 de la Ley General Tributaria, que consagra “la confidencialidad de la información tributaria y su uso adecuado”.
Escucha el reportaje sobre algunos de los nombres que se conocen de acogidos a la amnistía fiscal.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |