Derechos Humanos,
Educación,
Infancia y Juventud,
ONG, colectivos y sociedad civil,
Delincuencia,
Justicia e In-Justicia
|
América Latina y el Caribe
28 de junio de 2016
El 26 de septiembre de 2014 desaparecieron 43 jóvenes estudiantes de Magisterio en Ayotzinapa, México. Según la versión oficial de lo ocurrido, los estudiantes fueron detenidos por policías y entregados a miembros del cártel narcotraficante de Guerreros Unidos, que los asesinaron e incineraron sus restos en un basurero del municipio vecino de Cocula.
No obstante, esta versión ha sido severamente puesta en duda por organismos internacionales como el grupo de expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quienes tras meses de exhaustiva investigación en el caso que conmovió al mundo, presentaron un informe final donde denunciaron graves fallos en la investigación oficial. La Comisión denunció a su vez la tortura de al menos 17 testigos detenidos.
Cuando se cumplen 21 meses de la desaparición de los jóvenes, una multitudinaria marcha se llevó a cabo en la Ciudad de México para reclamar Justicia y Verdad. Norma Martínez, del colectivo radial Pueblos Sin Fronteras, nos lo cuenta.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |