Ecología,
Materias primas y energía,
Pueblos indígenas
|
América Latina y el Caribe
27 de febrero de 2014
En Panamá, las comunidades indígenas Ngäbe-Búgle se enfrentan a la aprobación del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, firmado por el Gobierno y la empresa Genisa, que supondría el desplazamiento y avasallamiento de los derechos de los pueblos originarios en las márgenes del río Tabasará.
Pero, además del desalojo de las comunidades, el proyecto supondría la despiadada destrucción de bosques, especies de plantas y animales únicas del río Tabasará, y que han documentado organizaciones ecologistas que vienen trabajando desde hace años con las comunidades indígenas.
Por tanto, el proyecto hidroeléctrico cuya obra ya alcanza un 60% de ejecución, no aporta beneficios a las comunidades, siendo por el contrario destrucción a su identidad y cultura. Son alrededor de 6,7 hectáreas las que se verán afectadas en un proyecto que originalmente generaría 20 MW de electricidad, pero que ha sido aumentado a 29 MW.
En Panamá, diversos movimientos sociales y organizaciones de Derechos Humanos y ecologistas están reclamando a la Corte Suprema de Justicia que emita una orden de nulidad contra la resolución que aprobó el estudio de impacto ambiental del proyecto que consideran anómalo y mentiroso.
Las comunidades indígenas son conscientes de la importancia de la presión solidaria nacional e internacional y reclaman apoyo desde cualquier lugar del mundo para conseguir frenar el desalojo y el destrozo ambiental. Hacen un llamamiento de alerta para las acciones en defensa de los Derechos Humanos.
Radio Temblor, emisora comunitaria de Panamá del Colectivo Voces Ecológicas, nos ofrece la información y la entrevista con una portavoz de las comunidades indígenas afectadas.
También puedes hacer una donación libre o suscribirte para hacer tu donación regular.
Los pagos se realizan a través de la plataforma segura Paypal. Si tienes dudas o prefieres realizar tu contribución de otra manera, ponte en contacto con nosotros a través del correo donativos@urcm.net
temáticas |
ámbitos |